![]() |
GNOSIS ¿Que es? |
|||||||
Inicio ¿Que es Gnosis? Samael Aun Weor ¿Quienes Somos? Centros de Estudio | ||||||||
TEMAS DE ESTUDIO MULTIMEDIA BUSQUEDA ![]() ![]() ![]() ![]() Comentarios y
Sugerencias
Foro Novedades Preguntas Frecuentes Recomiendanos ENLACES
AGEACAC Internacional AGEACAC Iztapalapa AGIA España AGIA Costa Rica Gnosis Cartago Costa Rica Blog Boletin Gnostico Blog Gnosis en el Mundo LIBRO
DE VISITAS
VISITANTE No. |
La Gnosis es una enseñanza cósmica que busca restituir dentro de cada uno de nosotros, la capacidad de vivir consciente e inteligentemente a través del estudio, comprensión y experimentación del arte, la ciencia, la filosofía y la mística trascendental. Esta Gnosis, develada, contiene una serie de elementos fundamentales que le dan autenticidad y que la conectan con las más puras tradiciones iniciáticas. En consecuencia, ella se aparta radicalmente de los postulados del psiquismo inferior que tanto abundan hoy en día. Como quiera que los estudios gnósticos han progresado extraordinariamente en estos últimos tiempos, ninguna persona culta caería hoy, como antaño, en el error simplista de hacer surgir a las corrientes gnósticas de alguna exclusiva latitud espiritual. Si bien es cierto que debemos tener en cuenta en cualquier sistema gnóstico sus elementos helenísticos orientales, incluyendo Persia, Mesopotamia, Siria, India, Palestina, Egipto, etc., nunca deberíamos ignorar a los principios gnósticos perceptibles en los sublimes cultos religiosos de los nahuas, toltecas, aztecas, zapotecas, mayas, chibchas, incas, quechuas, etc.,etc., de Indoamérica. Hablando muy francamente y sin ambages diremos: La Gnosis es un funcionalismo muy natural de la conciencia, una Philosofia Perennis et Universalis. A finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX, distinguidos personajes reconocidos como Maestros, entre los cuales citaremos a Helena Petronila Blavatsky, Mario Roso de Luna, Charles Leadbeater, Krishnamurti, Rudolf Steiner, Sivananda, Francisco A. Propato (Luxemil), Arnoldo Krumm Heller (Huiracocha), Gurdjieff y Pedro Ouspensky, enseñaron públicamente las primeras letras de la Doctrina Secreta, pero sin detenerse demasiado en el análisis de ciertos aspectos gnósticos que habrían de ser develados a partir del año 1950. El mismo Rudolf Steiner, uno de los más conspicuos representantes del gnosticismo en el siglo XX, declaró en 1912 que "ellos, los iniciados de su época, sólo habían comunicado una enseñanza elemental, sencilla, incipiente", advirtiendo de paso que "luego, más tarde, se entregaría a la humanidad una doctrina esotérica de orden superior, de tipo trascendental". Además de los autores nombrados (hombres y mujeres que dentro de sí mismos establecieron los principios gnósticos), muchas personas cultas se han interesado por conocer las raíces del gnosticismo, se han preocupado por saber si la Gnosis es ciertamente, como dicen algunos, "un monumento de fantasías extravagantes, de extraños mitos" o si por el contrario, como acertadamente señalan otros, es "un conocimiento trascendental, infinitamente superior a la razón, que unido a la Sabiduría Primordial, original, es la fuente de todas las religiones del mundo". Con base en ese interés, la vieja Europa pudo enterarse, a través de autores como Eugene de Faye, W. Bousset, Hans Hans, Jean Doresse y muchos otros, que las doctrinas gnósticas "son algo más que herejías inmanentes al cristianismo y que si bien los gnosticismos son muy diversos, ellos constituyen una actitud existencial con características propias". El gnosticismo, indican los pioneros de la Gnosis en el mundo contemporáneo, "es un conjunto de ideas y sistemas científicos, filosóficos, artísticos y religiosos que tienden a reaparecer, incesantemente, en épocas de grandes crisis políticas y sociales". Ahora bien, no podemos negar que tan maravillosas joyas de la literatura gnóstica o pre-gnóstica cumplieron su cometido, despertando la inquietud general y propiciando la apertura de escuelas teosóficas, yogas, del "Cuarto Camino", etc., fundamentadas en las limitadas informaciones teóricas y prácticas que a los antes citados personajes les era dable comunicar; pero la verdadera revolución en este campo se produce con la aparición del libro "El matrimonio perfecto", escrito por el Maestro Samael Aun Weor, concretamente en el año 1950, texto que "provocó un gran entusiasmo entre los estudiantes de las diversas escuelas, religiones, órdenes, sectas y sociedades esotéricas, y cuyo resultado fue la aparición del Movimiento Gnóstico, que empezó con unos cuantos comprensivos y se volvió completamente internacional". Las tradiciones esotéricas, como manifestaciones culturales, tienen obviamente una continuidad. "El matrimonio perfecto" y más de 50 obras, trazadas magistralmente por Samael Aun Weor, tienden el hilo de la continuidad gnóstica, convirtiéndose dichos textos en una verdadera mina de saber oculto, sabiduría que no puede ser desdeñada por aquellas corrientes de avanzada, es decir, por aquellos grupos que buscan el conocimiento vivido y no la simple creencia o teorización.
|
|||||||
"Saberlo todo y creer que no sabemos nada: ésta es la verdadera sabiduría (la ciencia superior). No saber nada y creer que lo sabemos todo: éste es el mal común de los humanos. Considerar este mal como un mal preserva de él. El sabio está exento de fatuidad porque teme la fatuidad. Este temor lo preserva de ella." Lao-Tzú Tao Te King 71
|
||||||||
AGEACAC Mx
Mexico, D.F. 2008 - - - Webmaster
|